|
|
|
Hip-Hop Colombiano HISTORIA |
|
|
Colombia Hip-Hop.
Hip-Hop Colombia Rap!!
En Colombia el hiphop no es moda, sino el lógico seguimiento, por parte de los jóvenes, de la lucha cultural de un pueblo contra 500 años de imperialismo.
Desde la llegada de los españoles a finales del siglo quince, Colombia ha sido robada de sus riquezas naturales, su gente ha sido masacrada, degradada, esclavizada o forzada a migrar. El pueblo Colombiano nunca se ha conformado con este abuso, por eso la larga historia de resistencia dentro de Colombia. Ésta empezó con los indígenas que defendían sus territorios y los esclavos africanos que creaban Palenques (pueblos libres e independientes). Desde entonces los levantamientos sociales, golpes de estado y movimientos armados insurgentes han crecido hasta llegar a la guerra existente hoy entre el gobierno, los paramilitares y los grupos armados FARC y ELN.
Aun siendo la situación en Colombia tan complicada, los hip-hoppers no han abandonado ni la esperanza ni la creatividad, mas bien han metamorfoseado la historia en un estilo de rap con líricas que interpretan una visión única. “El rap se ha vuelto fuerte, es la expresión de una juventud que no tiene donde estudiar, que aguanta hambre, que tiene que robar para sobrevivir, porque el sistema no les da otra oportunidad: guerrillero o militar, de todas maneras matar” dice Gustavo el padre de Konte y Mellisa (q.e.p.d.), Mc´s de Gotas de Rap, uno de los primeros grupos de Las Cruces, un antiguo barrio de Bogotá conocido como la cuna del hiphop Colombiano. También de las Cruces La Ethnia fue el primer grupo en sacar un disco totalmente independiente en el 94, este grupo cual desde entonces ha producido dos mas discos y sigue firme representando. En Medellín Rulaz Plazco es el percusor habiendo producido varios discos para si mismo y otros grupos. Otros grupos de Medellín son Elamarillo, La tribu Omerta, Rh Clandestino, entre muchos......
En Cali, una ciudad afro, la relación con el hiphop ha venido desarrollando a rais de su tradición musical afro-colombiana “ la gente en Cali canta "Danza" baila "Danza" lo que es la danza Afro Colombiana y a raíz de esto empezaron con el hiphop, cantando danza después les fue atrayendo lo que es el Beat Box porque los sonidos vocales son iguales a los del tambor” dice Hugo, del grupo Ghettos Clan. Cali hizo historia en principios de los noventa: “El primero disco que salió de rap Colombiano, no fue en Bogotá, fue en Cali, del grupo Codigo Rap, sacaron un 45, era bastante bueno, buenos MC’s y unas pistas interesantes con sampleos de Pink Floyd y Richie Ray.” Relata DJ Fresh. Cali sigue firme con excelentes MC´s y muchas producciones experimentales por grupos tales como Mentes oscuras, Imperio, Ghettos Clan, y un trabajo mas pulido por Asilo 38, grupo fondado por Al Roc, un MC de Miami que fue deportado hace algunos años y quien fondo el Cali Rap Cartel, uniendo el movimiento Caleño.
La producción en Colombia es muy complicada, el alto costo de las tornamesas y equipos, junto con la ausencia de acetatos, hace que haya muy pocos productores o DJ’s. No hay disqueras interesadas en producir rap; producto que ven poco comercial y hasta subversivo, tampoco existen casas de distribución. Prácticamente todos los discos de hiphop que salen en Colombia son producciones independientes de tiraje muy limitado, un reto para estos jóvenes que son de la clase menos privilegiada del país y tienen que inventarse mil negocios para lograr sus fines.
Los Dj´s de hiphop colombianos se pueden contar en dos manos. Con más de diez años de experiencia, DJ David Fresh es el precursor. Es impresionante ver como le saca jugo a cada acetato. Año atrás año los mismos discos de beats norte americanos, que él remezcla con diferentes músicas tradicionales: llanera , cumbia, mapale, etc. ...) “Disfruto lo que hago a veces me siento un poco cansado tanto tiempo en esto luchando. Hay mucho pleito, malentendidos, mucha mala información sobre el verdadero movimiento” dice Fresh. Otro que lleva años en las tornamesas es Fonx y desde algunos años, entrando fuerte esta DJ Kaz, quien se dice “turntabalist” y se esta concentrando en técnicas de scratch.
El aspecto más fuerte del hiphop en Colombia es el break. “Aqui todo empezo con el breakdance, Por ahi del 84 ya habia un movimiento en el barrio de las cruces en el centro, un grupo de breakdance, se llamaban New Rapers, eran como 30.” Dice Fresh ¿Tal vez el break es tan fuerte aca porque para bailar break uno no necesita equipos..... o puede ser por el intenso diario ejercicio que resulta de vivir en barrios abismales como Ciudad Bolívar (sur de Bogotá) donde las calles son tan empinadas que Natas, un MC de por allá, decía: “¿Vienen a la casa? Bueno no olviden el equipo de escalar...” El break Colombiano merece su respeto, hay demasiados excelentes crews entre los cientos que existen en Bogotá y Medellín para que pasen desapercibidos.
Hoy día, cada viernes, los crews de los diferentes barrios de la capital se reúnen frente al Cinema Embajador, en el centro de la ciudad, y al ritmo de una mini grabadora, tiran paso sobre el mármol. Peña, uno de los mas antiguos b-boys activo, siempre está disponible para organizar “la vuelta” y compartir su conocimiento. Los crews más reconocidos de Bogotá son Supreme, Especial Moves, y Danza Latina. En Medellín, “Medallo”, los más famosos son Bélicos, Cahoticos y Atomic Rocket’s Crew, éste último existe desde el año 90. En el 95 hubo la primera batalla entre Bogotá y Medellín y muchas más desde entonces, por medio del evento Hiphop al Parque que organiza la Alcaldía de Bogotá cada año..... hubo una muy buena batalla entre Bogotá y Full Circle de Nueva York en el 2000 y en el 2001 Colombia contra Lunatiks de España; a los que les “dimos en la jeta” como se dice por acá ....Será que habrá revancha en tierras Españolas?.........
En cuanto a la cultura, la cosa esta complicada. Por causa del aislamiento económico y político de Colombia el único acceso para los Colombianos a la cultura hiphop ha sido por los medios masivos, los cuales ofrecen una información fragmentada y de naturaleza comercial como el “gangsta rap”. Pocos son los hiphopers Colombianos que conocen el aspecto positivo y creativo del hiphop. Solo hay unos cuantos programas de hiphop en la radio y casi ninguna oportunidad para que los grupos se suban al escenario con un buen sistema de sonido. Anualmente hay un gran concierto llamado Hiphop al Parque, financiado por la Alcaldía de Bogotá. Este desdichadamente esta organizado por burócratas pocos interesados en el movimiento, ellos se encuentran compliendo una tarea mas en su larga agenda cultural. Buscan complacer a los participes del hiphop Colombiano y a los medios de comunicación, se olvidan desarrollar el movimiento. “ Cuando tocan los grupos nacionales no se cuida el sonido por parte de los ingenieros, luego al aparecer los invitados internacionales salen de quien sabe donde unos señores arrastrando un sonido extra que aumenta exageradamente la potencia, los ingenieros de la cabina se despiertan y todo suena a la perfección....” según Pepito. A nivel mas subterráneo existen un festivals independiente como el de Barranquilla llamado Rapkiya, donde se representa el hiphop en todos sus aspectos, hay conferencias, proyecciones de video, conciertos, charlas etc.
El aislamiento de Colombia y la falta de información y comunicación, causa que el movimiento evolucione lentamente. Es hora de romper el embargo de información entre los movimientos subterráneos del primer y el tercer mundo y que el hiphop Colombiano y su mensaje se internacionalice. Para que esto suceda, el intercambio debe existir entre el norte y el sur. Los invitamos a contactarnos....
El cartel del rap y otros cuentos de Colombia.
En Cali, el hip-hop representa una búsqueda de identidad para los que no tienen voz.
En cuanto sugerí un lugar para hacer las fotos de los 15 raperos y breakdancers con quienes íbamos a encontrarnos en Aguablanca, Colombia, empezaron los problemas. Camino de la entrevista, había pasado en taxi delante de una peluquería de barrio con un póster del rapero estadounidense Tupac Shakur, asesinado en 1996, y cortes de pelo extrañísimos pintados en el escaparate y pensé que podría ser un buen decorado de fondo.
Pero en cuanto expuse mi idea, un muchacho apodado “Maligno” me plantó cara y dijo: “No pienso aceptar eso de los peluqueros. La gente dice que ellos están con nosotros porque hacen peinados hip-hop, pero no necesariamente es así, ¿entendés?” Las quejas continuaron cuando llegamos a la peluquería y cuatro de los raperos señalaron su nombre con un dedo acusador: “New American Power”. Lalo Borja, el fotógrafo, y yo mismo sugerimos inmediatamente buscar otro lugar.
Caminando por una callejuela cercana, traté de explicarles que quizá a los lectores de otros lugares del mundo les gustaría ver dónde viven. “Vos querés ver la pobreza en la que vivimos, ¿verdad?”, preguntó Puto, un joven con la cabeza llena de trencitas a lo rastafari. “Aquí tenés”, dijo señalando una chabola al final de una calle polvorienta. “Apuesto a que quieren tomarnos una foto en frente de esa casa, ¿verdad? ”Discutimos así durante una hora, y al final Lalo, un colombiano con muchos viajes a sus espaldas, sudaba, y no precisamente por el calor. “No es fácil trabajar con estos muchachos”, reflexionó.
|
|
|
|
|
|